Cuando Hidetaka Miyazaki se propone crear un cuento de hadas made in From Software, la oscuridad, la melancolía y su particular narrativa fragmentada se apropian de nuestros sentidos. Más aún cuando se trata de un título para PlayStation VR.
Con la irrupción de R-Type en 1987 todos los shooters existentes quedaron relegados a un segundo escalafón, distanciados a años luz y enterrados en vida por un recién llegado. El género había renacido gracias a la obra de Irem.
NEOGEO mini, al menos en su edicion japonesa, ya está entre nosotros y dentro de muy poco se sumará la esperada versión International. ¿Merece la pena adquirir la nueva máquina de SNK? ¿Se ve bien la pantalla? ¿Aguanta el tipo su pequeño joystick? Aquí tenéis mi opinión...
Las brillantes mentes de Taito querían su momento de gloria en la historia de los shoot'em-up horizontales, y entonces emergieron de las profundidades Darius y sus emblemáticos final bosses. El triple monitor se encargó del resto.
El pasado cinco de octubre tuve el honor de participar en una charla sobre Atari España en AtariMAD. Poco tiempo después mi cabeza viajó 30 años atrás para rememorar sueños, anhelos y aventuras junto a mi querido Atari ST.
Corrían malos tiempos para los JRPG allá por 2007, sobre todo en PlayStation 3. Afortunadamente y tras pasar por los circuitos de Xbox 360, apareció Eternal Sonata, más completo y con material exclusivo, y se ganó el cetro de mejor exponente del género.
El capítulo fundacional de la saga Souls apareció a principios de 2009 en Japón, como título exclusivo de PS3, para establecer las principales directrices del oscuro universo sensorial ideado por Hidetaka Miyazaki. Esto fue lo que me transmitió…
A veces, bucear en los archivos del tiempo te recuerda que la historia del videojuego no solo está protagonizada por grandes títulos, a veces hay juegos menores que merecen cierto reconocimiento con el paso de los años. Es el caso del octavo Silent Hill.
Dos final bosses arácnidos y un desarrollo shooter 2D eran los únicos recuerdos que conservaba sobre esta recreativa de principios de los 80, nada más. Gracias a la intervención de mi hermano he podido desclasificar mentalmente este expediente coin-op de hace 36 años…
Siempre he sido un usuario convencido e incondicional del ZX Spectrum, pero era inevitable echar un ojo alrededor y sentir la magia del resto de los ordenadores de 8 bits. Esta fue mi relación de amor a distancia con la máquina de Commodore.
Esta sección iba a llamarse artista invitado, pero el vínculo que me une a todos los que van a pasar por aquí me obligó a idear algo más ingenioso. Mentes próximas, como la de mi amigo, hermano y compañero Bruno, el tío más grande de todo el sector.
En esta seaside digital os contaré, de vez en cuando, reflexiones varias sobre el mundo del videojuego, a modo de columna de opinión y esencialmente positivas. Mientras léeis estas líneas, imaginad que escucháis la banda sonora del mítico OutRun…
Square Enix y los creadores de Bravely Default nos devuelven el clasicismo y encanto de los clásicos JRPG por turnos en este homenaje sostenible al mítico Final Fantasy VI. Ocho protagonistas y el reino de Orsterra nos esperan.
El lanzamiento al mercado de la obra de Warhorse Studios fue bastante precipitado e hicieron falta una buena cantidad de parches para depurar el código inicial. Su completa propuesta y gran calidad le hacen merecedor de una review a posteriori.
Allá por 1984 mi gran sueño era conseguir un Spectrum 48K, pero poco imaginaba yo que la entrañable máquina de Sinclair permanecía oculta en un lugar bastante insospechado de mi casa… Se convirtió, sin duda, en el regalo más importante de mi vida.
En el paraíso de las coin-ops tambien existen grandes máquinas cubiertas por las brumas de la incomprensión y el olvido. La visionaria creación de AW Electronics inauguró el género de la excavación y fue programada por los célebres hermanos Stamper.
El título exclusivo de From Software para PlayStation 4 se convirtió en uno de los grandes lanzamientos de 2015. Despues de saborear Dark Souls Remastered es el momento ideal para surcar, una vez más, las malditas e inaprensibles calles de Yharnam.
La aventura más grande jamás creada de Link llegó hasta nosotros el mismo día que la versátil Switch de Nintendo, mostrando un concepto de mundo abierto jamás experimentado en la saga. Hyrule se convirtió en nuestro Nuevo Mundo.
Alabado por muchos y también criticado por otros, este mítico shooter vertical fue gestado en 1996 por las capaces manos de Raizing, estudio formado por integrantes de compañías legendarias para los amantes del género como Compile y Toaplan.
Este análisis del opresivo survival horror de Red Barrels jamás vio la luz en ningún medio, formaba parte de un proyecto ya perdido en el tiempo. Ha llegado el momento, cuatro años después, de desclasificar este oscuro informe sobre Mount Massive…
Cuando parecía que todo estaba inventado en el universo Super Mario, Nintendo redefine y depura aún más una fórmula jugable que solo ellos son capaces de desarrollar. Sí, es mejor que todos los anteriores, al menos para mí.